EL CALENDARIO AGROFESTIVO Y LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA IEI N° 731 DE LA COMUNIDAD DE MULLAKAS, MARAS, 2024
Abstract
El presente informe de investigación etnográfica “El calendario agrofestivo y la
identidad cultural en los niños y niñas de 5 años de la IEI N° 731 de la comunidad de Mullakas, Maras, 2024”, se respaldó en el enfoque cualitativo, con el propósito de describir y comprender las formas, razones y argumentos sobre el funcionamiento del calendario agrofestivo en la vida comunal y la identidad cultural de los niños en el nivel inicial. Los resultados desde la reflexión crítico reflexiva denota que, el calendario agrofestivo constituye un instrumento interesante en la construcción de la identidad
cultural además que dicha identidad se condiciona con otros factores influyentes exentos del mismo calendario agrofestivo, por tanto, existe un interesante impacto en promover la identidad especialmente cuando se trata de las costumbres comunales y
tradiciones. Sin embargo, subsisten desafíos culturales por enfrentar, especialmente en lo relacionado a la preservación de las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, que por análisis etnográfico y de potenciarse las dos variables en el aula y desde el aula, el calendario agrofestivo y de identidad se orientarán hacia una toma de conciencia que se evidenciarán en actitudes, valoración y prácticas de sus costumbres y tradiciones.
Palabras clave:
Calendario agrofestivo, identidad, cultura, comunidad, actitudes, valoración,
costumbres, tradiciones.