VESTIMENTA ORIGINARIA EN RELACIÓN A LA IDENTIDAD COMUNAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.I N° 1005 PATACANCHA OLLANTAYTAMBO - URUBAMBA, 2021

View/ Open
Date
2023-01-31Author
FLOREZ FRANCO, Candida
QUISPE MEZA, Teodora
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente tesis etnográfica “Vestimenta originaria en relación a la identidad comunal en los niños y niñas de la I.E.I N° 1005 “Patacancha” Ollantaytambo - Urubamba, 2021”, nos concentramos en la descripción e interpretación de estas dos variables dada la realidad viviente en los habitantes de la comunidad en base a la cotidianidad y a las principales festividades comunales y, principalmente, a las actividades educativas por las que buscan desarrollar una calidad de vida en el marco del buen vivir.
El niño y la niña están directamente vinculadas con el padre y la madre, en el interactuar de su familia y la comunidad expuestos a una serie de conocimientos, saberes, creencias y costumbres tradicionales que ellos manejan y que están plasmados en su vestimenta cotidiana, así como las utilizadas en sus días festivos los mismos que los identifican como
tales, una identidad que les sirve en su desarrollo personal, social y psicológico; toda una riqueza inmaterial y material que es parte de la educación no formal, que como educadoras debemos conocer.
Palabras claves: vestimenta originaria, identidad comunal